Los planos en la fotografía
- Coronado, Wendy.
- 25 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Seguramente, alguna vez haz escuchado hablar de los planos fotográficos como el plano americano, entero… Pero es muy posible que no tengas muy claro el concepto de cada uno de ellos ni en qué se diferencian.
Hoy te ayudaré a resolver todas estas las dudas
Gran Plano General
Se trata de un plano extenso, donde el personaje principal ocupa una parte minoritaria de la imagen.
Por ello, obtendremos un plano entero de una persona o de un grupo al que estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin recorte.
En este caso,se aprecia el cuerpo de la modelo completo, sin ningún tipo de recorte.
Este es el plano más distante que podemos tomar.

Plano General
En este tipo de plano, el sujeto se convierte en el centro de atención en la fotografía. No se corta por ninguna parte e influye mucho la perspectiva.
Como se observa en esta imagen, la persona es la que ocupa la mayor parte en la fotografía,observando más a detalle sus gestos.

Plano entero
Como su propio nombre lo indica, en este tipo de plano se aprecia al personaje entero desde la cabeza hacia los pies.

Plano medio
Este es uno de los planos más frecuentes que se realizan. Muestra el cuerpo del sujeto de la cintura para arriba.
En este caso,observemos atentamente a la imagen.

Primer plano
También llamado primer plano menor o de retrato,comprende los hombros,el cuello y el rostro.
Expone al personaje al mostrar cierto grado de intimidad ya que transmite emociones y gestos de alta intensidad a diferencia de los otros tipos de planos.

Primerísimo plano
Implica el rostro desde la punta del mentón hasta la punta de su cabeza.
Con este tipo de encuadre, el primerísimo primer plano logra un significado relevante a la imagen.
Lógicamente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el retratado ya que transmite incluso más confidencialidad incluso que el primer plano.

Plano Detalle
El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente tiene que ser el rostro.
En esta parte se concentra en la expresividad, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el personaje.
Se caracteriza porque recoge el único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás.

Y es así como hemos culminado con este artículo, esperamos que haya aprendido y ahora ya pueda elegir el plano más adecuado a cada situación que se te presente. ¡Suerte!
Comentarios